La Federación Única de Viajantes de la Argentina -FUVA- con actuación en todo el territorio argentino, nació el 1º de octubre de 1958 como resultado de la fusión entre la Federación Argentina de Viajantes y la Federación Gremial de Viajantes de la República Argentina. Mientras que las Asociaciones Sindicales son entidades de 1º Grado -son los trabajadores en relación de dependencia, autónomos o jubilados, que por su actividad se encuadren en las categorías comprendidas, los que directamente podrán afiliarse directamente-, la Federación Única de Viajantes de la Argentina, es una entidad de 2º Grado motivo por el cuál sólo pueden afiliarse a ella las Asociaciones Sindicales de la República que acrediten representar exclusivamente a las personas que se desempeñen dentro de las categorías comprendidas y previstas en el Estatuto regente.
Actualmente, la FUVA está integrada por 26 Filiales distribuidas en todo el país que representan y brindan servicios laborales, jurídicos, sociales y profesionales a quienes se desempeñan como Viajantes Vendedores (exclusivos o no) de la industria, comercio, servicios y/o afines, trabajadores en relación de denpendencia o autónomos, que intervienen en la intermediación de bienes, mercaderías, servicios o productos tangibles o intangibles de cualquier tipo y a los jubilados de la actividad.
La Federación es dirigida y administrada por un Consejo Directivo –ver Autoridades- integrado por nueve secretarías: Secretaría General; Secretaría General Adjunta; de Administración y Finanzas; de Organización e Interior; de Asuntos Laborales; de Actas, Prensa y Cultura; y de Turismo y Acción Social. A su vez, existen también siete vocales y cuatro suplentes.
El Consejo Directivo obra en función de los dictámenes surgidos de los Congresos de Delegados de las Asociaciones Filiales.
La denominación genérica de Viajantes Vendedores comprende los distintos nombres con que se acostumbra llamar a quienes ejercen nuestra profesión, por ejemplo: viajantes de plaza, placistas, corredores, viajantes de industria, de comercio, de servicios y/o afines, corredores de plaza o interior, agentes representantes o agentes comerciales, corredores domiciliarios, representantes, promotores de ventas, de planes de ahorros para fines determinados, vendedores de cursos, de libros a domicilio, de tarjetas de compras o de crédito, servicios de administración de fondos de jubilación y de pensión, de medicina prepaga o planes médico asistenciales, agente vendedor de laboratorio, distribuidores, encargados de cuentas, encargados de clientes especiales, encargados de presupuestos, técnicos de ventas, técnico supervisor de ventas, ne- gociadores, vendedores repartidores, preventistas y cualquier otra denominación que se asigne por los usos o disposiciones de las empresas empleadoras y/o en los contratos de trabajo a quienes tengan como actividad habitual, en representación de uno o más empleadores, concertar negocios relativos al giro comercial de los mismos, bajo cualquier forma jurídica que asuman los contratos en que se intermedien bienes o servicios. El trabajador al que la empresa donde se desempeña, pretenda otorgarle títulos de personal superior o de nivel gerencial, como por ejemplo supervisor, jefe de ventas, jefe de equipo, etc., pero que algunas de sus funciones se hallen encuadradas por lo establecido por el Estatuto, podrá afiliarse.
Los objetivos institucionales de FUVA –según consta en su Estatuto- son:
Representar ante el Estado y los empleadores, los intereses profesionales de los trabajadores de la actividad. Asegurar la efectiva participación de la Organización Sindical en los organismos estatales de ordenación del trabajo y de la seguridad social.
Asegurar la unión y promover la organización gremial, social y previsional de los trabajadores de la actividad.
Coordinar la acción gremial de las entidades que la integran, de acuerdo con las resoluciones de los Congresos Nacionales de la Federación. Intervenir efectivamente en la vigencia y cumplimiento de la Legislación Social.
Administrar sus propias Obras Sociales.
Promover el perfeccionamiento técnico, profesional y sindical de la actividad de los viajantes vendedores, organizando cursos de capacitación y de promoción de la persona del viajante.
Mantener relaciones con todas las asociaciones, sindicales y de cualquier índole, tanto del país como del exterior, cuyos principios y objetivos sean compatibles con el de la protección de las personas, los derechos del trabajador y la justicia social.
Editar y publicar periódicos y revistas de carácter gremial o cultural.
FUVA es una entidad de 2o Grado motivo por el cuál sólo pueden afiliarse a la Federación aquellas Asociaciones Sindicales de la República Argentina que acrediten representar exclusivamente a las personas que se desempeñen dentro de las categorías comprendidas y previstas en el Estatuto regente. Este es el caso de las Asociaciones actualmente adheridas. Los particulares -trabajadores en relación de dependencia, autónomos o jubilados, que por su actividad se encuadren en las categorías comprendidas- podrán afiliarse directamente a las mencionadas Asociaciones.